Carlos Pellegrini 645
- Técnica de la obra: Esgrafiado
Obras que reflejan las tradiciones de nuestra región, así como también honrar la riqueza de su flora y fauna autóctona.
El mural es una expresión artística en la que se identifican tres elementos.
La celebración de la danza y la música popular, ya que se observan parejas bailando chamamé, acompañadas por músicos con acordeón y guitarra. Se destaca la alegría, el encuentro y la tradición oral y musical del pueblo.
La Identidad Litoraleña, los elementos como el río, las flores, los instrumentos, y el uso de colores cálidos evocan el paisaje y clima del Litoral. La presencia de la mujer, los peces y la paloma refuerzan la conexión con la tierra, el agua y la espiritualidad.
El valor simbólico y emocional, las expresiones, posturas y gestos de los personajes transmiten afecto, orgullo y una fuerte pertenencia cultural. Son imágenes que narran una historia colectiva de resistencia, alegría y memoria.
- Artista, grupo o encuentro: 7mo Encuentro de Muralismo – Ninakarus (Catamarca) – Mónica Arzani – Nereidas R. – Marila Tarabay – Alejandra Zeme, Ayudantes: Mónica Edid – Daniel Gutman – Mónica Vakaruk (Chaco) – Licha Bernal (Chaco) – Sebastián Maissa (Buenos Aires) – Gabriel Quipildor – Erika Álvarez – Omar Sirena
- Año: 2015
- Dato extra: Encuentro con artistas de diferentes regiones de la Argentina
Ubicación
- Dirección: Carlos Pellegrini entre San Luis y Tucuman
- Dirección de maps: Carlos Pellegrini 645
