Paseo Arazaty
Ficha técnica
- Nombre de la obra: Mujer Tierra
- Técnica de la obra: Esgrafiado
- Descripción de la obra: Mural con temática Latinoamericana.
En las obras se representan a los diferentes próceres, revolucionarios y hechos históricos que ocurrieron y dejaron su legado en el Continente Sudamericano.
También se remarca la identidad cultural de los pueblos latinoamericanos con figuras como “Madre Paraná” en alusión a la madre naturaleza que habita y cuida la flora y fauna del Río Paraná. Además se representa una figura humana portando una corona, que exhala suavemente mientras sostiene con sus manos a los animales autóctonos de la región, como el dorado, la garza blanca y el yaguareté. Por último se observa a una familia unida en un abrazo y detrás de ellos la figura de un hombre con los brazos extendidos simbolizando la protección de Dios sobre el pueblo.
De igual forma son retratados los personajes históricos como Emiliano Zapata, quien fue un importante líder revolucionario mexicano, comandante del Ejército Libertador del Sur y símbolo de la lucha campesina por la tierra y la justicia social. Su figura además es una de las más representativas de la Revolución Mexicana.
La representación religiosa también está presente con figuras de la Virgen de Guadalupe, considerada como patrona de México.
También se incluyen elementos que hacen alusión a las luchas populares, como la de un grupo de docentes y profesores marchando mientras portan la bandera Argentina. En otra de las obras se aprecia las figuras de tres personas, desplomándose al suelo, con los brazos en alto, implorando clemencia y acompañados en la parte superior por la frase “Nunca Más”, esto en alusión a la última Dictadura Cívico-Militar que tuvo lugar en la Argentina entre los años 1976 y 1983. Este período se caracterizó por la represión sistemática de la oposición política y la violación de los derechos humanos, incluyendo la desaparición forzada de personas, la tortura y el asesinato.
Estas obras fueron realizadas por más de diez artistas de distintas nacionalidades, quienes aportaron su impronta personal, representando a través de ella las luchas y la riqueza cultural de sus respectivos pueblos.
- Artista, grupo o encuentro: Primer Encuentro de Muralismo Esgrafiado Internacional Temática Latinoamericanista – José Kura – Mónica Arzani – Dora Sellés – Francisco Rojas – Luis Alberto Tabares – Marcelo Carpita – Cristian Terzaghi - Raúl Toro – Zulma Encina – Roberto Arbizú – Gerardo Cianciolo – Raúl Guzmán – Juan José Mayer – María Cher (Brasil) – Arios Totero y Adolfo Mexiac (México) – Isaías Mata (El Salvador)
- Año: 1998
- Dato extra: Fue el último Encuentro de Muralistas Internacionales del Siglo XX
Ubicación
- Dirección: Paseo Arazaty



